Eventos:

Herramientas para la Inclusión escolar y laboral
La segunda cita con la formación permanente de la Cátedra para la Inclusión “Joaquín González Villa”. Esta vez, hablaremos de las herramientas para la Inclusión en campo laboral y escolar, profundizando el rol de la Tecnología en los procesos de integración. Los esperamos como siempre numerosos, la entrada es completamente gratuita.

PRESENCIA DEL ALTA ESCUELA PARA LA JUSTICIA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA: HABLANDO DE GUARDIA NACIONAL
El viernes 15 de febrero, el Rector de la Alta Escuela para la Justicia ha participado en la Audiencia sobre la Guardia Nacional, frente al Senado de la República. En su intervención, Paolo Pagliai habló de cómo funcionan los carabineros italianos, seguido evocados como modelo de la futura Guardia Nacional mexicana. Muchas las preguntas de la senadoras y los senadores presentes, dirigidas a comprender las ventajas, los riesgos y los retos que un proyecto como éste conlleva.

LA ALTA ESCUELA PARA LA JUSTICIA EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIUDADANA
El viernes 8 de febrero, en las instalaciones de la SSP, el grupo de docentes visitantes de la Alta Escuela para la Justicia encontró la planta directiva de la secretaría encabezada por el Lic. Pablo Vázquez Camacho. El tema central de la mesa de trabajo fue el de la utilización social de los bienes confiscados a la criminalidad organizada.

NUESTRA FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Vivimos en un mundo injusto, un mundo sin paz. El nuestro es un mundo “deshumanizado”, donde la persona ha dejado de ser el centro del discurso por ser sustituida con las ideas, los principios, la productividad y el mercado. Un mundo donde la persona no es importante.
Frente a esta situación, estamos convencidos de que la Paz es un derecho, pero también una cultura, una actitud, un sentido de las cosas. Creemos que la Paz es un objetivo que se persigue a través del trabajo cotidiano, una construcción compleja y permanente basada en la escucha y en un sentido alto de la otredad. Su antónimo no es la “guerra”, como muchos podrían pensar, sino el Olvido y la injusticia, ya que sin Memoria no hay ni Justicia ni Paz.

Sentimos la urgencia de una escuela donde se recupere justo ese punto de vista, esa perspectiva, donde a la teoría se agregue permanentemente la práctica, dando – de esta forma – un renovado sentido a la palabra “coherencia”. Así que “por nuestras ideas, hablarán los hechos”.
Nuestra escuela es “un lugar pensado para pensar”; un espacio libre donde los profesionales de mañana se forman y piensan el mundo. Nuestra Escuela es Alta, porque hace un esfuerzo constante y permanente para distinguir la miseria de la pobreza, huyendo de la primera y aprendiendo tenazmente de la segunda. En nuestro discurso, el Derecho se llama Justicia y la Medicina lleva el nombre de Salud; Bienestar es el verdadero nombre de la Economía, y Responsabilidad, la sola cultura de la Legalidad por la cual valga la pena trabajar.

Nuestra Escuela construye su propio discurso sobre tres pilares importantes: la Paz, la Memoria y el respeto de los Derechos de las Mujeres y los Hombres. La Paz entendida como Justicia, la Memoria como Lucha, y los Derechos de los demás como los nuestros.
El lema institucional que hemos elegido es nuestra Filosofía:
“POR MIS IDEAS, HABLARÁN LOS HECHOS”
NUESTRA HISTORIA
DE DÓNDE VENIMOS: GÉNESIS DE UN SUEÑO
Todo empieza con un deseo : ser parte del cambio; aportar unas cuantas semillas al esfuerzo para cambiar el mundo, mejorarlo, volverlo más justo.
Todo parte de tres puntos convergentes : la Integración, la Paz y la Memoria.
Todo surge de lo que sabemos hacer bien : la formación, la comunicación, la cultura y la investigación-acción.
Nuestro sueño se construye alrededor de una idea: dar a los niños y las niñas con discapacidad una verdadera oportunidad de inclusión en la escuela pública y privada, superando la lógica de los institutos especiales, los guetos para discapacitados, los espacios malamente llamados “protegidos”.
Por esta razón, en 2015, se diseña – con el apoyo de muchos y muchas especialistas de buena voluntad, y decenas de madres y padres de niños y niñas down, ciegos y con parálisis cerebral – la primera carrera en Ciencias de la Integración en el continente americano.
De ahí, nuestra historia se desarrolla a lo largo de un camino marcado por los encuentros, las coincidencias y los proyectos compartidos.
Junto a un puñado de amigas y amigos valientes y valiosos, diseñamos otras dos carreras extraordinarias: Artes Escénicas e Investigación Criminal. Nace, de esa forma, la Alta Escuela para la Justicia, una universidad única en su género, no sólo en la República mexicana.
Nuestras áreas de investigación
En nuestra casa de estudios existe un lugar especial donde pensamos el mundo. Lo llamamos “La Fábrica”, es nuestro laboratorio de las ideas, nuestra cueva incluyente donde hombres y mujeres de todas las latitudes – geográficas e ideológicas – se encuentran para mejorar la vida de las personas que viven en este planeta.
En La Fábrica, la Alta Escuela para la Justicia desarrolla sus líneas de investigación.
Actualmente, de acuerdo a las actividades en curso, están activas 4 líneas:
Oferta educativa
En la actualidad, la Alta Escuela para la Justicia está constituida por tres facultades:
Cursos

Educación y Paz
Dirigido a maestras y maestros de todo nivel escolar, es un diplomado pensado para la formación de docentes en Educación para la Paz. El costo es solamente de $ 3,000 pesos, la duración de 15 sesiones por un total de 60 horas presenciales. Todo el material viene incluido. Iniciamos martes 12 de febrero a las 17:30 horas. Más informaciones: educa.paz.aej@gmail.com y rectoria@altaescuela.org.mx

Teoría y técnica de la lucha a la pedo-pornografía y la trata de noños y niñas para la prostitución
Un curso pensado para la policía, abierto a todas las personas interesadas en el tema de la pornografía infantil. Cómo se lucha contra este delito, qué tipo de profesionales pueden apoyar el fiscal en esta difícil tarea, cómo se tipifica el delito.

literatura e inclusión
Para hablar de inclusión desde la literatura infantil y juvenil (LIJ) e ir más allá de los estereotipos sobre discapacidad es necesario expandir el concepto de leer hacía otros tipos de perspectivas.
Cursos anteriores

Todos somos diferentes
El 8 de enero de 2019, la Mtra. Quezada Pichardo impartirá la conferencia magistral “Todos somos diferentes: literatura infantil y juvenil para la Inclusión”, en el marco de la Cátedra “Joaquín González Villa”. Dirigida a padres y madres de los niños y las niñas con discapacidad, y a maestros y maestras, la conferencia representa la inauguración de nuestro primer curso para la formación en mediación de lectura dirigida a la Inclusión, mismo que iniciará el jueves 10 de enero a las 18 horas.

LA LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN
El día 25 de octubre, el procurador de Messina, Maurizio de Lucia, ha impartido un curso compacto dirigido a LA LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN. Frente a un público de policías, abogados, responsables de seguridad privada y estudiantes, De Lucia ha recorrido el mundo complejo de las teorías y las técnicas que caracterizan el combate contra la Criminalidad Organizada, en Italia, con énfasis en lo concerniente al Derecho de Suelo.

Teoría y técnicas de la lucha contra los delitos Medio Ambiental
Te invitamos a nuestro curso “Teoría y técnicas de la lucha contra los delitos Medio Ambientales” impartido por el Dr. Felice Casson, Ex Procurador en Venecia, Italia

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO
Durante la visita de Dr. Giuseppe Creazzo, Fiscal de Florencia, la Alta Escuela para la Justicia, en colaboración con el Instituto Mexicano para la Justicia y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ofrece un curso compacto de 4 horas en “TEORÍA Y TÉCNICA DE LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO”.

CURSO : CONSTRUCTORES DE PAZ FRENTE A LA INJUSTICIA
Compartir, reflexionar y aprender estrategias de negociación, mediación y arbitraje, para la Construcción de Paz en ámbito de conflicto social.
El curso pretende estimular y activar acciones de intervención social basadas en la cooperación entre actores pertenecientes a distintos sectores sociales.
Tenemos tres tipos de oferta académica:
1. Cursos y/o diplomados para estudiantes de Preparatoria.
2. Cursos y/o diplomados para profesionales
3. Cursos y/o diplomados para público en general
Actualmente, en el área 3, tenemos los siguientes cursos compactos:
1. Nutrición para niños y niñas con discapacidad
2. Antropología del delito
3. Un actor se prepara: entrenamiento actoral
MEMORIAS
NEL MESSICO VIOLENTO, IL PROFESSORE ITALIANO CHE INSEGNA LA PACE
Il rettore de la Alta Escuela para la Justicia, cresciuto a Firenze, racconta come l’accademia può cambiare un Paese.
https://www.ilfattoquotidiano.it/in-edicola/articoli/2019/02/11/messico-violento-il-professore-italiano-che-insegna-la-pace/4963525/
“LA AUTONOMÍA DEL FISCAL ES FUNDAMENTAL”, GIUSEPPE CREAZZO
(Por Paolo Pagliai, Mexican Times).
“Hay dos condiciones necesarias para que la lucha contra el crimen organizado y la corrupción obtenga un verdadero éxito: la total autonomía del fiscal del poder ejecutivo y un aparato de leyes hechas para poner a la fiscalía en condiciones de ejercer su propia función con efectividad y eficacia”.
http://themexicantimes.mx/la-autonomia-del-fiscal-es-fundamental-guiseppe-creazzo/
MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL
CARTA DE PALERMO 2015
Il Sindaco
Leoluca Orlando.
De la migración como sufrimiento a la movilidad como derecho humano inalienable
Leer completo…
LA EMPRESA, EL BANCO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Entre culpa y responsabilidad, los mundos difíciles de las transnacionales.
Dr. Paolo Pagliai ©
Lo sé que no tengo ni el tiempo para respirar; sé perfectamente que – para pensar en todo lo que urge pensar – no tendría un solo minuto más para escribir algo más de lo que ya escribo; estoy consciente de que …
Leer completo…
MUJERES, DELITOS DE DROGAS Y SISTEMAS PENITENCIARIOS EN AMÉRICA LATINA
Dra. Corina Giacomello
Octubre de 2013
Desde la década de los ochenta se ha incrementado el número de mujeres en reclusión por delitos relacionados con drogas, disparándose a partir de los noventa. Este fenómeno se ha registrado a nivel mundial y América Latina no ha sido una excepción. Cada vez más, mujeres se insertan en los circuitos del tráfico de estupefacientes como consumidoras, vendedoras al menudeo y transportistas locales (incluyendo en la prisión), nacionales e internacionales.
Leer completo…
–
CASA CALABAZA
de Lilia Mónica López Benítez (magistrada)
Imagine una calabaza grande, rebosante, jugosa. Ahora traiga a la mente a una persona “literalmente” destazándola, asestando cada uno de sus golpes con el ánimo de destruirla, de acabarla, de desaparecerla. ¿La percibe esparcida en las paredes como sangre después de un crimen?
EL INSTITUTO MEXICANO PARA LA JUSTICIA EN LA LOTERÍA NACIONAL
Juan Antonio Araujo
En nombre del Instituto Mexicano para la Justicia y de los que empujamos y de los que hacen resistencia, queremos agradecer al Director General de la Lotería Nacional, Don Eugenio Garza Riva Palacio, la posibilidad de esta celebración. La Lotería Nacional y el Instituto Mexicano para la Justicia tienen el mismo origen simbólico, el padre tutelar de las dos instituciones es Juárez.
EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
¿Una historia de amor?
Dr. Paolo Pagliai ©
Ya me parece escuchar sus pensamientos ruidosos: “qué título tan banal, dios mío, nos vamos a aburrir mortalmente…”. Ustedes piensan en voz alta, no deberían, se les escucha desde afuera.
Leer completo…
PROPUESTAS DE REFORMA EN CASOS DE MUJERES ENCARCELADAS POR DELITOS DE DROGAS EN MÉXICO
Dra. Corina Giacomello
Isabel Blas Guillén
México. Febrero 2016
Gloria tiene 58 años. Hasta hace dos años y cuatro meses, para mantener a sus seis hijos, se dedicaba a la venta de leña, tortillas, y, ocasionalmente, lavar ropa en el Estado de Oaxaca.
Leer completo…
Eventos anteriores:
Directorio
Rectoría
Dr. Paolo Pagliai
Rector
Francisco Sosa 409, Barrio de Santa Catarina 04000 Del. Coyoacán, Ciudad de México.
paolopagliai@altaescuela.org.mx
rectoria@altaescuela.org.mx
Alta Escuela de Derecho
Lic. Nicolás Zebadúa Orozco
Director
Francisco Sosa 409, Barrio de Santa Catarina 04000 Del. Coyoacán, Ciudad de México.
nicolaszebadua@altaescuela.org.mx derecho@altaescuela.org.mx
Alta Escuela de Artes
Mtro. Gabriel Dombek
Director
Francisco Sosa 409, Barrio de Santa Catarina 04000 Del. Coyoacán, Ciudad de México.
gabrieldombek@altaescuela.org.mx artesescenicas@altaescuela.org.mx
Alta Escuela de Seguridad Humana
Dr. Paolo Pagliai
Director
Francisco Sosa 409, Barrio de Santa Catarina 04000 Del. Coyoacán, Ciudad de México.
integracion@altaescuela.org.mx